miércoles, 4 de agosto de 2010

BIOGRAFIA INGRID BETANCOURT
Ingrid Betancourt Pulecio, nació Bogotá, 25 de diciembre de 196 es una política colombiana. Posee también nacionalidad francesa en virtud de un matrimonio, ya disuelto, con un ciudadano francés. Durante la década de 1990 se desempeñó primero en la Cámara de Representantes de Colombia.
El 23 de febrero de 2002, en momentos que se dirigía a la zona de distensión establecida por el entonces presidente Andrés Pastrana con el fin de realizar conversaciones de paz con la guerrilla de las FARC, fue secuestrada junto a su acompañante y asesora Clara Rojas. Su secuestro, que tuvo una duración de seis años, cuatro meses y nueve días, mantuvo en vilo a Colombia, así como a Francia y otros países. Durante su cautiverio sufrió los rigores de su reclusión en zonas selváticas de Colombia, junto con varios compañeros en su prisión. Su caso ganó crecientes sentimientos de solidaridad, convirtiéndose en una cause célebre. Su situación dio un dramático vuelco el 2 de julio de 2008, cuando miembros de las Fuerzas Armadas realizaron una operación de inteligencia militar que tuvo como resultado su liberación junto con tres contratistas estadounidenses y once miembros del Ejército Nacional, que habían permanecido secuestrados algunos por más de diez años. Su liberación por medio de la llamada Operación Jaque constituyó un gran triunfo político para el gobierno de Álvaro Uribe
Betancourt ha recibido varias distinciones internacionales. En mayo de 2008, aun cautiva, fue declarada presidenta de honor del congreso internacional de los Partidos Verdes, que tuvo lugar en São Paulo. Igualmente recibió la Legión de Honor francesa en el grado de Caballero y fue propuesta, junto a los otros catorce rehenes rescatados de las FARC para el Premio Nobel de la Paz En 2008 obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. El 30 de noviembre de 2008 fue designada embajadora y vocera de los familiares de secuestrados de Colombia. En el mes de enero de 2009 personalidades italianas volvieron a proponer su nombre para el Premio Nobel de la Paz ante el Comité del Premio Nobel en Oslo. En 2010 demandó al Estado colombiano por 15.000 millones de pesos por los perjuicios ocasionados durante su cautiverio.
Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%8Dngrid_Betancourt

No hay comentarios:

Publicar un comentario